SHEINBAUM SIGUE PLEITO CONTRA EX PRESIDENTE DEL INE, LORENZO CÓRDOVA

Tras el fallo de la SCJN para que se retire la mención del ex presidente del INE de los libros de texto gratuitos de primaria, la mandataria afirmó que la Corte se caracteriza por «liberar delincuentes», «usurpar funciones» y «promover el racismo»

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante su conferencia mañanera de este jueves 7 de agosto de 2025. La mandataria afirmó que la Corte no resolvió temas importantes, como la resolución de la deuda de pago de impuestos.

Sin embargo, la Corte sí decidió retirar de los libros de texto a Lorenzo Córdova como ejemplo de discriminación. Sheinbaum señaló que Córdova, quien debería ser un ejemplo como presidente del INE, conversó de forma racista, clasista y ofensiva sobre personas indígenas que lo visitaron.

Desde su punto de vista, esta Corte se caracteriza por «liberar delincuentes», «usurpar funciones del Poder Legislativo» y «cierra su ciclo con el racismo».

La mandataria federal considera que debió haber una disculpa pública en relación con el tema Lorenzo Córdoba.

La Corte ordena a la SEP modificar libros de texto por caso Lorenzo Córdova

La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió un amparo a Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral, para que su nombre sea retirado de los libros de texto “Proyectos comunitarios”, editado y distribuido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el que se le vinculaba con expresiones racistas.

En la última sesión de la Segunda sala, ya que las salas desaparecerán en la integración de la nueva Corte, que toma posesión el 1 de septiembre, los ministros Javier Laynez, Jorge Mario Pardo y Alberto Pérez Dayán, votaron a favor del amparo a Córdova, quien solicitó que se ordenara a la SEP retirar del libro de texto para sexto grado la frase “2015. En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”.

Contexto: En 2015 se difundió una conversación entre Lorenzo Córdova y el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, en la que el primero explicaba que en una reunión con un grupo que amenazaba con bloquear las oficinas del instituto, una persona, quien se identificó como dirigente de una población indígena, exigía una diputación plurinominal, algo que el funcionario no podía conceder.

En la conversación, grabada de manera ilegal, Córdova ironizaba sobre la manera en que se expresaba el personaje. El audio fue filtrado a medios y se difundió en las redes sociales, lo que provocó que algunos usuarios, y el partido Morena, pidieran la renuncia de Córdova al INE.

Hubo daño al honor

Córdova promovió el juicio de amparo contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la SEP, la subsecretaría de Educación Básica y la dirección de materiales educativo, porque el libro impreso por primera vez en 2023 se incluyó una referencia al episodio, en el que se le acusaba de burlarse de los pueblos indígenas.

En primera instancia, una jueza en materia administrativa concedió el amparo a Córdova Vianello, sin embargo, la SEP impugnó la medida, por lo que el asunto terminó en la SCJN.

El proyecto elaborado por el ministro Laynez Potisek dio la razón al expresidente del INE en el sentido de que el libro carece de la claridad necesaria al omitir puntos cruciales, como el origen de la información (la grabación obtenida de forma ilegal), además de que la forma en que se presentan los hechos proyecta una imagen negativa sesgada, omitiendo que en su momento emitió una disculpa pública.

También se afectó su honor porque se descalificó su probidad profesional y se dañó su imagen pública al incluir esa referencia en el libro.

¿Qué debe hacer la SEP?

La Corte ordenó a la SEP, la Subsecretaría de Educación Pública Básica y la Dirección General de Materiales Educativos, que encabeza Marx Arriaga, abstenerse de continuar con la distribución del libro “Proyectos Comunitarios” de sexto grado de primaria para los ciclos escolares 2023-2024 y 2024-2025 y suprimir la mención en ediciones próximas.

También se ordena a las autoridades editar la versión digital del libro “Proyectos Comunitarios” de sexto grado de primaria (páginas 246 y 234) para suprimir la mención de Lorenzo Córdova Vianello, así como informar lo anterior a las autoridades educativas de las entidades federativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *