Tenemos sismo: Terremoto magnitud 5.9 ‘mueve’ a CDMX; epicentro fue en Oaxaca

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que un sismo de 5.6 de magnitud sacudió Oaxaca y se sintió en algunas partes de la Ciudad de México.

Minutos después, el SSN actualizó que la magnitud del sismo fue de 5.9 con epicentro en Tlacolula, Oaxaca.

En la ciudad de Oaxaca se reportó al menos una persona lesionada, a quien le cayó una cornisa mientras caminaba por la calle en el momento del temblor, según Manuel Maza Sánchez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que instruyó a las autoridades de Seguridad y Protección Civil a evaluar la situación y activar los protocolos de atención a emergencias.

Usuarios en redes sociales compartieron videos de cómo se sintió en la capital del país, en las imágenes se ve cómo algunas lámparas se mueven con el movimiento telúrico.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que se inició el protocolo de seguridad y fueron desplegados los cóndores para sobrevolar la capital del país para verificar la situación.

Hasta el momento no hay reportes de daños o afectaciones en la CDMX.

“Tras la percepción de sismo en la CDMX, se inicia protocolo de seguridad y protección civil. Cóndores sobrevuelan. Hasta el momento, no se reportan daños o afectaciones”, compartió el secretario.

Al igual que el gobierno capitalino, Salomón Jara, gobernador de Oaxaca activó los protocolos de la Coordinación de Protección Civil y Gestión de Riesgos para evaluar posibles afectaciones y salvaguardar la integridad de las familias oaxaqueñas.

¿Por qué no se activó la alerta sísmica?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) precisó que no se activó la red en la CDMX y el Edomex, mientras que Oaxaca, Puebla y Chilpancingo se ameritó por la cercanía del epicentro del temblor.

Cabe recordar que para que se active el sistema en la capital se tienen que cumplir al menos tres condiciones: que las estaciones detecten niveles elevados de energía sísmica, que la estimación inicial sea un posible riesgo y que se cumpla una relación entre magnitud y distancia del área a alertar.

Sin embargo, el sismo de Tlacolula pese a su magnitud, tuvo un epicentro a más de 450 kilómetros de la CDMX y por ello no ameritó que se activaran las alertas, pese a que se percibió en varias colonias y alcaldía.

En otras ocasiones, temblores con magnitud 5 sí ameritaron la activación del sistema de sismos, pero estos tuvieron un epicentro a una distancia mucho menor a los 400 kilómetros, con lo cual se cumplía con varias de las condiciones necesarias para alertar a la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *