REDACCIÓN
La escudería Cadillac, que se convertirá en el undécimo equipo de Fórmula 1 en 2026, dio un paso más en su preparación al poner en pista un Ferrari SF-23 de 2023. El protagonista de esta jornada fue Sergio ‘Checo’ Pérez, quien se subió al monoplaza en el circuito de Imola durante un test de dos días, el regreso del mexicano a bordo de un monoplaza tras su adiós de Red Bull.
Hasta ahora, Cadillac había utilizado simuladores con pilotos de desarrollo, pero la incorporación de Pérez al flujo de trabajo permitió trasladar la experiencia al terreno real. El acuerdo con Ferrari, proveedor de sus unidades de potencia, abrió la posibilidad de utilizar un auto anterior conforme a la normativa de la FIA sobre Pruebas con Coches Anteriores (TPC).
¿Por qué Checo Pérez manejó un Ferrari negro de 2023?
El miércoles, de acuerdo a detalles del medio especializado Motorsport, 30 miembros del equipo Ferrari colaboraron con unos 20 integrantes de Cadillac en la instalación de los boxes 16 y 17 de Imola. El jueves, Pérez tomó el volante del SF-23, que lució una carrocería en fibra de carbono; antes de ello, el monoplaza había sido probado en Fiorano por Arthur Leclerc, piloto de ensayos de Ferrari (y hermano de Charles).
La intención de Cadillac no es obtener ventaja técnica con el auto del Cavallino Rampante, sino que sus mecánicos e ingenieros adquieran experiencia práctica: desde colocar mantas térmicas y neumáticos hasta familiarizarse con la presencia de un coche real en pista.
¿Por qué Valtteri Bottas no puede probar aun con Cadillac como Checo Pérez?
El compañero de Pérez en 2026, Valtteri Bottas, aun no puede participar en pruebas con Cadillac. El finlandés permanece ligado a Mercedes como piloto de reserva hasta el final de la temporada 2025, lo que retrasa su integración al nuevo proyecto.

Tras ser anunciado oficialmente junto a Bottas en agosto de 2025, Pérez inició su proceso de adaptación con visitas estratégicas a las sedes de Cadillac en Charlotte, Carolina del Norte, y en Silverstone, Inglaterra. Allí conoció de primera mano el trabajo técnico y logístico, además de convivir con ingenieros, mecánicos y directivos.
Este acercamiento refuerza la visión de Cadillac: construir un proyecto sólido desde cero, con cohesión entre sus dos bases operativas y preparación para los nuevos motores de 2026.
Cadillac reconoció que ingresar a la Fórmula 1 implicará superar una curva de aprendizaje compleja; sin embargo, contar con un piloto experimentado como Checo Pérez es considerado una ventaja competitiva. El mexicano aporta temple, constancia y capacidad de adaptación, cualidades que serán vitales para el debut del equipo.
El propio Pérez dejó claro que su enfoque está en el proceso más que en los trofeos inmediatos. Su experiencia, junto a la de Bottas, será fundamental para dar el primer acelerón de Cadillac en la máxima categoría.
Además, la presencia de Checo representará un impulso de visibilidad global, especialmente en América y México, donde cuenta con una gran base de seguidores. Para Cadillac, el proyecto no solo es deportivo, también es de marketing e identidad, con Pérez como rostro principal de la aventura estadounidense en la Fórmula 1.
¿Cómo llegó Checo Pérez a Cadillac?
La llegada de Checo a Cadillac se produjo tras una etapa complicada en Red Bull Racing, que rescindió su contrato antes de lo previsto. Aunque tenía vínculo hasta 2026, los resultados de la temporada 2024, donde finalizó octavo en el campeonato de pilotos, precipitaron su salida.
En un inicio, la escudería de Milton Keynes señaló al jalisciense por bajo rendimiento; sin embargo, el desarrollo de la temporada evidenció que los problemas radicaban en el monoplaza y en la estrategia del equipo. Esa situación revalorizó a Pérez, quien logró rescatar puntos y podios con un coche poco competitivo; en ese lapso, los Toros ya utilizaron a Liam Lawson y Yuki Tsunoda en su lugar, sin progresos en el RB21 iguales o mejores que los del mexicano antes de su adiós.
Su historial también fue determinante: a lo largo de su carrera, Checo demostró capacidad para sumar resultados valiosos con equipos de menor presupuesto, como Sauber y Force India/Racing Point. Esa constancia convenció a Cadillac de que era la elección adecuada para liderar su debut en Fórmula 1.
