Formalizan datos y promesas del Mundial 2026 en México

REDACCIÓN

Las actualizaciones sobre derrama económica e inversión que significa la organización del Mundial 2026 en México van pintando un panorama positivo desde la voz del gobierno. No existe para la autoridades un lado opuesto en su discurso. Sin embargo, al equiparar los costos de asistir a uno o algunos de los 13 partidos (que albergará nuestro país) con el bolsillo de los mexicanos surge otro enfoque. Las cifras rebasan incluso lo que se necesita para la canasta básica (el gasto que una familia debe realizar para satisfacer sus necesidades primordiales).

“Entre 38,000 y 69,000 pesos por persona (hasta 3,800 dólares) se calcula el gasto de asistir al menos a un partido en cualquiera de los tres países: México, Estados Unidos o Canadá (…) Ver tres partidos en vivo costaría lo mismo que 10 canastas básicas para una familia de cuatro personas”, indica una estimación de Kueski, la plataforma digital de créditos al consumidor.

Además, un viaje completo al Mundial 2026 será entre 10% y 20% más costoso que Brasil 2014, aunque más accesible que Qatar 2022 debido a la cercanía geográfica. Sin embargo, factores como la inflación global, el encarecimiento de vuelos y la expansión del torneo lo perfilan como uno de los eventos deportivos más caros de la historia. Según la presidenta, el gobierno federal está invirtiendo 9,000 millones de pesos (489 millones de dólares) en la renovación del aeropuerto de Santa Lucía a unos 50 kilómetros de la CDMX.

En agosto pasado, Mikel Arriola, comisionado de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) dijo que durante el Mundial “un tiempo que no es ni siquiera un mes, la actividad económica de nuestro país va a crecer en 235%, esto es cuatro veces más que lo que genera un Gran Premio de Fórmula 1. Los órdenes de magnitud de los mundiales son enormes”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas, presentaron los avances y ejes de acción rumbo al Mundial. En este encuentro se mencionaron datos antes dichos, nada nuevo. Mencionó que llegarán al país más de 5.5 millones de visitantes y así se justificó la inversión que se etiqueta en aeropuertos, carreteras y procesos migratorios, además de implementar el plan integral de seguridad y protección civil.

“Se espera una derrama económica de entre 1,800 y 3,000 millones de dólares”, dijo Cuevas.

Por su parte, Sheinbaum comentó que los proyectos federales de infraestructura en México para el Mundial estarán terminados a tiempo para el inicio del torneo en junio. Los proyectos incluyen la renovación de las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la CDMX (AICM) y la construcción de una línea de tren que conectará la ciudad con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía.

Mundial 2026 en México: zoom en cifras

  • 1,800 y 3,000 mdd: la derrama económica del Mundial en México (estimación del GobMX).
  • 7,500 mdd: se recaudaron en el Mundial de Qatar 2022, según cifras de la FIFA.
  • 5.5 millones de visitantes llegarán a nuestro país.
  • 235% se elevará la actividad económica de México durante el Mundial, cuatro veces más que lo que genera un Gran Premio de Fórmula 1.
  • 15,000 mdp (unos 815 mdd) sumará la inversión en infraestructura en México, proveniente del sector futbolero, incluyendo 500 mdd de los clubes de la Liga MX para modernizar estadios y espacios aledaños (cifras de Mikel Arriola).
  • 24,000 empleos va a generar el Mundial en México.
  • 180 dólares por noche, con un porcentaje de ocupación del 70%, durante los 5 partidos del Mundial en CDMX (estimación Asociación de Hoteles de la CDMX).
  • 13 partidos tendrá México distribuidos en tres ciudades —Guadalajara, Monterrey y CDMX.
  • 17 instalaciones deportivas adicionales prepara México como sedes de entrenamiento, además de los estadios que albergarán los partidos.
  • 66 opciones de centros de entrenamiento se preparan en total México, Estados Unidos y Canadá.
  • 104 partidos contiene el Mundial en 39 días con la participación de 48 selecciones.
  • Más de 800,000 fans recibirán los tres estadios mexicanos (Guadalajara, MTY y CDMX)
  • 6000 millones de televidentes del Mundial en México (estimación)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *