Pirelli completa pruebas de neumáticos para la F1 2026 en el Autódromo Hermanos Rodríguez

REDACCIÓN

Luego del Gran Premio de México ganado por Lando Norris y su McLarenPirelli realizó dos días de entrenamiento en el Autódromo Hermanos Rodríguez para continuar con el desarrollo de los neumáticos 2026 utilizando al equipo Sauber y Mercedes para recopilar datos cruciales antes de la última prueba que se realizará en Abu Dhabi.

El primer día de actividades, el martes 28 de octubre, estuvo a cargo de Gabriel Bortoleto, quien condujó un coche modificado del Sauber C45. El brasileño, que venía de finalizar décimo en el Gran Premio de México, se centró en evaluar los compuestos más blandos de la gama de Pirelli, desde el C3 hasta el C6 que se usarán el próximo año y que deberán soportar nuevas condiciones de los monoplazas. El sudamericano logró 136 giros, 585 kilómetros.

La sesión inicial se enfocó en tandas cortas por la tarde se realizaron stints largos de hasta 15 vueltas para analizar la degradación térmica. Las condiciones resultaron ideales porque se alcanzaron hasta 51 grados centígrados en el asfalto.

Para la sesión del miércoles fue el turno de Mercedes quien colocó a Valtteri Bottas y Frederik Vesti con un Mercedes W16 modificado. El finlandés realizó un programa similar al de Bortoleto centrándose en simulaciones de calificación.

Vesti, por su parte, se centró en tandas de 10 vueltas con los diferentes neumáticos. Entre ambos pilotos lograron 161 giros.

Bortoleto logró un mejor tiempo de 1:19.089. Bottas registró un mejor crono de 1:18.204 y 1:19.657 para Vesti.

Pirelli logró un total de 1,278 kilómetros de pruebas en el trazado mexicano.

El siguiente test de la firma italiana se realizará en Abu Dhabi, posterior a la última carrera de la campaña. En esa ocasión la compañía de Milán llevará los neumáticos definitivos que se usarán en el 2026 para iniciar el proceso final de adaptación para todas las escuderías.

El reglamento del próximo año representa la mayor modificación desde el 2022 con la introducción de la aerodinámica móvil y las nuevas unidades de potencia donde la parte eléctrica deberá ofrecer hasta el 50 por ciento del total de la energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *