Mala alimentación, detrás del cáncer de mama; la prevención es clave

REDACCIÓN

Los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo son factores de riesgo que aumentan las probabilidades de desarrollar cáncer de mama. En entrevista con Excélsior, Daniel Sandoval Guerra, médico cirujano y radiólogo de la Fundación Contra el Cáncer de Mama (FUCAM), explicó que, aunque este tipo de neoplasia maligna es multifactorial, el sobrepeso y la obesidad sí influyen para padecer esta enfermedad.

Y la situación se agrava porque el hecho de no comer saludablemente también ha traído como consecuencia que los casos se presenten a edades más tempranas, incluso desde la segunda década de la vida.

De acuerdo con la página de Breastcancer.org, las mujeres obesas y con sobrepeso “tienen un mayor riesgo de recibir un diagnóstico de cáncer de mama, en comparación con las mujeres que mantienen un peso saludable, especialmente después de la menopausia”.

En su exposición, señala que el sobrepeso también puede aumentar el riesgo de que el cáncer de mama reaparezca en mujeres que ya lo han padecido. “Este mayor riesgo se debe a que las células grasas producen estrógeno. Si hay más células grasas en el cuerpo, hay más estrógeno, y esto puede hacer que los tipos de cáncer de mama positivos para receptores de hormonas se desarrollen y crezcan”, precisa la organización Breastcancer.

¿CÓMO SE DETECTA?

Ante este panorama, Sandoval Guerra señaló que para lograr un diagnóstico temprano es fundamental realizar la autoexploración —una vez al mes— a partir de los 18 años de edad.

Y, si todo está normal, además de chequeos médicos, desde los 40 años se debe realizar una mastografía anual.

MÁS DE 8 MIL MUERTES AL AÑO

En promedio, cada día fallecen 21 mujeres por cáncer de mama en México. La enfermedad se mantiene como la principal causa de decesos a consecuencia de tumores malignos entre la población femenina.

De acuerdo con cifras del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), al año en nuestro país se registran ocho mil 195 defunciones y 31 mil 043 casos de cáncer de seno.

Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que en 2023 se observó el mayor número de defunciones por este tipo de neoplasias malignas en las mujeres de 60 a 74 años, con más de dos mil 590 decesos.

Este panorama es resultado de que alrededor de 70% de las pacientes que presenta síntomas busca atención en una etapa avanzada, debido, entre otros aspectos, a la falta de acceso oportuno a servicios de salud, a la desidia de acudir al médico o incluso al miedo de recibir la confirmación de un diagnóstico positivo.

Si bien esta enfermedad no se puede prevenir, detectado en etapas tempranas, su posibilidad de curación es de alrededor de 95%, señaló el radiólogo de FUCAM.

Añadió que otro factor de riesgo no modificable es cuando el cáncer de mama se hereda.

Según la Sociedad Americana de Cáncer, entre 5 y 10% de todos los casos de cáncer de seno son hereditarios, “lo que significa que se originan directamente de cambios genéticos o mutaciones que se adquieren de uno de los padres”.

VA AL ALZA: Si bien la tasa de mortalidad por cáncer de mama ha disminuido, el número de mujeres y hombres que mueren cada año está aumentando y seguirá  en ascenso a medida que envejece la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *