Arrancan temporada del Día de Muertos con experiencia inmersiva

REDACCIÓN

El Hotel Camino Real de la colonia Polanco, Ciudad de México, se convirtió en escenario de expresión teatral, pasarela de modas y hasta punto de encuentro de catrinas que posaron alrededor de una monumental ofrenda para darle la bienvenida a una de las temporadas más esperadas por extranjeros y nacionales: el Día de Muertos

Las últimas dos estarán abiertas al público hasta el 3 de noviembre como parte de la experiencia inmersiva ideada por Camino Real para visitantes y locales.  

“Vale la pena, porque a parte de ser algo tangible, que no es nada inventado, es un pedazo de historia de México, se lo llevan a sus países y esto beneficia a México. De hecho, ya tenemos en mente lo que podemos hacer el año próximo para seguir sorprendiendo”, explicó Kirnbauer.

La experiencia

El espectáculo “Mictlán: No es el fin, es solo el camino” representó el viaje de un personaje, interpretado por el actor Tony Corrales, a través de los 9 niveles del inframundo mexica, ilustrado con un videomapping de las diferentes pruebas que los difuntos tienen que cumplir para obtener el descanso eterno y la purificación de su alma. 

Al término de la representación escénica, tomó lugar una pasarela de la mano de los diseñadores mexicanos Diana Morlán, María Policroniades y Chris Fasán, quienes presentaron catrinas y catrines vestidos con piezas de sus colecciones, se dio muestra de trabajo de alta costura realizada por artesanos de nuestro país.

Posterior a la pasarela, Camino Real Polanco ofreció un cocktail en BlueBar que contó con invitados especiales, artistas y socialités, quienes disfrutaron de canapés creados para la ocasión y de alta propuesta de mixología por parte de Loco Tequila que, con propuestas como “Cempasúchil” elaborado con anís dulce y jarabe de cempasúchil con especias o “Mictlán”  con ciruela y limón verde, trajeron un toque fresco y moderno, manteniendo siempre esa esencia mexicana que caracteriza a la marca.

Asimismo, como parte de la inmersión a esta celebración, se presentó una curaduría especial de Mexicráneos, compuesta por 12 obras monumentales, donde se combinan estilos y técnicas diversas, transformando este símbolo en una expresión contemporánea de la festividad y que ha permitido a cientos de artistas y creativos mexicanos, expresar su visión de la vida y la muerte.

La ofrenda monumental fue realizada por Blanc Florería mediante más de 10 mil tallos de flores. Ubicada en el lobby del hotel, el cual es un símbolo profundo de la identidad que enmarca esta tradición y busca rendir tributo a las familias mexicanas que reciben a sus seres queridos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *