REDACCIÓN
‘La carretera para la inteligencia artificial’, así describió Marcelo Ebrard, secretario de Economía, la inversión de 4,800 millones de dólares que realizará la empresa CloudHQ en México.
Se trata de un proyecto ambicioso para la construcción de un campus de centros de datos en Querétaro, al igual que otras obras vinculadas con los servicios en la nube y la Inteligencia Artificial.
CloudHQ planea edificar seis centros de datos, con los que prevé la creación de 7,200 empleos y 900 trabajos permanentes altamente calificados para atender las necesidades de cada edificio.
“Esto va a construir, por decir, una carretera para todo lo que signifique Inteligencia Artificial. Hace posible que la nueva economía que vamos a vivir en los próximos años, México tenga la carretera necesaria. Necesitamos la carretera y los puentes para que pueda funcionar esa nueva economía”, comentó el secretario Ebrard.
¿Qué sabemos de CloudHQ?
La empresa CloudHQ tiene historia en México. En 2021 anunció una primera inversión en Querétaro. Entonces, la compañía especializada en centros de datos destinó 723 millones de dólares para ofrecer servicios en la nube a empresas como Apple, Google, Amazon y Facebook, así como a instituciones financieras con presencia en el país.
CloudHQ se fundó en 2016 por Hossein Fateh. Actualmente cuenta con presencia global en Estados Unidos, México, Brasil, Europa y Japón, por lo que suele proveer servicios a grandes compañías tecnológicas.

“Nuestras instalaciones de última generación y nuestro equipo de expertos garantizan a nuestros clientes el apoyo necesario para impulsar sus negocios a la velocidad que necesitan”, asegura la firma.
Compromisos de sostenibilidad
La empresa sostiene que tiene un compromiso con la sostenibilidad “para el beneficio de todos”. Por ello, busca reducir su impacto medioambiental, incluso por encima de los requisitos legales y reglamentarios de cada región donde opera.
Uno de sus objetivos es alcanzar las cero emisiones netas para 2040, mediante la adopción de energías renovables y la colaboración con clientes para que también cumplan con sus compromisos de neutralidad.
A diferencia de otros centros de datos que implementan sistemas de refrigeración por agua, CloudHQ asegura que protege los recursos hídricos al reducir este mecanismo en la mayor medida posible.
Estos compromisos se aplicarán en el nuevo campus, que se prevé concluya en los próximos años. Por ello, Keith Harney, director de Operaciones de CloudHQ, anunció la adopción de refrigeración sin agua y un estándar de diseño sostenible.
“Nosotros no estaríamos aquí si no sintiéramos que está bien estar en México, nos sentimos bien al hacerlo. Y obviamente no estaríamos invirtiendo este tipo de cantidades si hubiese un gran riesgo en el sentido de que estamos tomando todo esto en las etapas preparatorias, no lo estuviéramos haciendo si no estuviéramos seguros de en dónde estamos. Y tenemos una relación constructiva, colaborativa con la señora presidenta”, afirmó Keith Harney tras presentar la inversión.