Piloto suiza Laura Villars HACE HISTORIA como primera candidata a la PRESIDENCIA de la FIA

REDACCIÓN

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se prepara para unas elecciones presidenciales inéditas en su historia. Por primera vez, una mujer presentó su candidatura al máximo cargo del organismo. Se trata de Laura Villars, piloto suiza de 28 años, quien buscará disputar el liderazgo frente al actual presidente Mohammed Ben Sulayem (63 años), aspirante a la reelección, y contra Tim Mayer (59 años, nacido y criado en el Reino Unido), excomisario de la FIA.

Villars entrará en la contienda electoral con un proyecto que apuesta por una fórmula más democrática, inclusiva y sostenible, con el objetivo de redefinir el futuro del automovilismo mundial.

¿Quién es Laura Villars? La primera candidata a la presidencia de la FIA

Nacida en Suiza en 1997, Laura Villars combina su faceta como piloto y emprendedora. Actualmente compite en las Ligier European Series, categoría JS P4, con el equipo Virage.

Su experiencia en pista incluye participaciones en la Ultimate Cup Series F3R, donde terminó quinta en la clasificación general de 2023, además de pasos por la F4 UAE y el Ferrari Challenge Europe.

Aunque su perfil mediático es discreto, Villars se define como una líder independiente, moderna y responsable, con el objetivo de dar voz a mujeres y jóvenes en el automovilismo. Su propuesta de campaña busca consolidar el programa Women in Motorsport y lanzar una Academia FIA de Jóvenes Líderes.

Las propuestas de Laura Villars para presidir la FIA

El proyecto de Laura Villars gira en torno a cinco ejes principales que buscan transformar la FIA:

  1. Empoderar a los clubes mediante consultas periódicas y un modelo de gobernanza participativa
  2. Reforzar la transparencia financiera e institucional para garantizar decisiones más responsables
  3. Introducir el sello FIA Eco-Performance, un reconocimiento para los proyectos líderes en sostenibilidad dentro del automovilismo
  4. Fortalecer los programas para mujeres en competición, como el Girls on Track
  5. Establecer una Academia de Jóvenes Líderes FIA, destinada a preparar a nuevas generaciones en temas de gestión, movilidad y seguridad vial

Además, Villars expresó su ambición de posicionar a la FIA como referente mundial en movilidad sostenible y seguridad vial, un aspecto que considera fundamental para mantener vigente al automovilismo en un mundo cada vez más enfocado en la transición energética.

En la presentación de su candidatura, Villars afirmó:

“Mi ambición es una gobernanza más democrática, más transparente, más responsable, abierta a las mujeres y a las nuevas generaciones. Estoy convencida de que el automovilismo necesita diversidad e innovación para seguir inspirando en todo el mundo”.

Sus palabras marcan un contraste con el estilo de gestión de Ben Sulayem, actual presidente, y reflejan un cambio generacional y de enfoque que busca atraer mayor diversidad y participación dentro de la organización.

¿Cuándo serán las elecciones por la presidencia de la FIA?

Las elecciones de la FIA se llevarán a cabo el próximo 12 de diciembre, durante la Asamblea General en Taskent, Uzbekistán. En esta contienda, Mohammed Ben Sulayem buscará un segundo mandato, respaldado por su gestión en los últimos años.

Por su parte, Tim Mayer se presenta como opositor declarado, con amplia experiencia en funciones regulatorias dentro de la federación.

La irrupción de Laura Villars introduce un elemento novedoso y de gran simbolismo: la posibilidad real de que una mujer lidere por primera vez la FIA, una institución históricamente dominada por perfiles masculinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *